jueves, 25 de marzo de 2010

DISEÑO TEÓRICO.


I.- Planteamiento del problema.

- ¿Qué nivel de satisfacción presentan los alumnos del V nivel de la carrera de Publicidad de la Universidad Pedro de Valdivia en relación a las condiciones físicas que ofrece el campus Pampa Baja?

II.- Estado del arte.

- Respecto a investigaciones anteriores no se encuentra ningún tipo de información acerca de la nueva sede Pampa Baja de la Universidad Pedro de Valdivia que facilite el trabajo que se está realizando.


III.- Justificación.


- Este trabajo de investigación beneficiará tanto a docentes como alumnos que integran la Universidad, ya que los docentes contarán con la información necesaria en cuanto a las ventajas y desventajas que presenta dicha sede, por ende se podrán implementar las herramientas necesarias para que las actividades a realizar se efectúen con éxito y con ello satisfacer las necesidades de los alumnos y sentirse gratificados.

IV.- Objetivo general.

- Conocer el grado de satisfacción que presentan los alumnos del V nivel de la carrera de Publicidad de la Universidad Pedro de Valdivia en relación a las condiciones físicas que ofrece el campus Pampa Baja.


V.- Objetivos específicos.

-Determinar las condiciones físicas que ofrece el campus Pampa Baja que pudiesen afectar el grado de satisfacción de los alumnos del V nivel de Publicidad .

- Describir el grado de satisfacción de los alumnos del V nivel de Publicidad de la sede Pampa Baja mediante los instrumentos o herramientas que utilizan para realizar las actividades correspondientes a cada asignatura.



VI.- Preguntas de investigación.

• ¿Cuáles son las necesidades del alumnado del V nivel de Publicidad respecto a las condiciones físicas que ofrece la Universidad Pedro de Valdivia sede Pampa Baja?
• ¿Qué grado de satisfacción presentan los alumnos del V nivel de Publicidad del campus Pampa Baja, en relación a las condiciones físicas del establecimiento?
• ¿Cuál es el grado de satisfacción que presentan los alumnos del V nivel de Publicidad, en relación a las herramientas, materiales y/o instrumentos que proporciona el campus Pampa Baja para que los alumnos puedan realizar las actividades de manera adecuada?



DISEÑO METODOLÓGICO

Diseño Metodológico

Constituye la elaboración del plan metodológico para realizar el estudio.
Es la determinación y organización de las estrategias y procedimientos, que permitirán la obtención de datos y su procesamiento de análisis.

I .- TIPO DE INVESTIGACIÓN

La tipología se refiere al alcance que puede tener una investigación científica.
La estrategia de investigación depende del tipo de estudio que se elija, ya que éste determina el diseño, los datos que se recolecten, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación.
Por ende para definir metodológicamente nuestro trabajo de investigación haremos énfasis en los siguientes aspectos, según:

-. El Diseño: Cualitativa
-. El Alcance: Exploratoria
-. El Lugar: De campo
-. El Método: Descriptiva

II.- HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN.

Las herramientas o instrumentos que utilizaremos para recolectar datos sobre nuestro estudio de investigación son las siguientes:

-. Observación

-. Observación participativa

-. La entrevista

-. Documentos

-. Instrumento Ergonómico OCRA

Por medio de la observación se recolecta información tomando en cuenta todos los aspectos generales acerca del campus Pampa Baja de la Universidad Pedro de Valdivia.

La observación participante nos permitirá describir las condiciones en las que se encuentra la sede Pampa Baja, a través de la apreciación y experiencias previas por parte de los alumnos y funcionarios de la sede.

La entrevista será aplicada tanto a los alumnos como a los funcionarios de la sede Pampa Baja, para así obtener respuestas concretas acerca del grado del nivel de satisfacción que hay por parte de los alumnos respecto a la sede Pampa Baja.

Los documentos además de servirnos como repaldo en cuanto a la información obtenida, nos servirán como soporte para contrastar la información obtenida por el Director Académico Roberto López en con junto con el Jefe Administrativo Alan Valencia de la sede Pampa Baja de la Universidad Pedro de Valdivia y los alumnos de dicha sede.

Documentación fotográfica nos permitirá conocer los materiales que ofrecen ambas sedes con el fin de apreciar las condiciones físicas en las que trabajan los alumnos para su desenvolvimiento intelectual y profesional y así correlacionar la información obtenida en las entrevistas a priori con los funcionarios de la sede Pampa Baja de la Universidad Pedro de Valdivia. Además de conocer las fortalezas y falencias que ofrecen ambas sedes.

Instrumento Ergonómico OCRA


III.- TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Se ha obtenido información, según:

-. Observación
-. Entrevista
-. Documentación fotográfica

Entrevistas:

-. Roberto López (Director Académico Sede Pampa Baja Universidad Pedro de Valdivia)
-. Alan Valencia ( Jefe Administrativo Sede Pampa Baja Universidad Pedro de Valdivia)
-. Cecilia Roco (Señora del Kiosco Sede Pampa Baja Universidad Pedro de Valdivia)
-. Alumnos Sede Pampa Baja Universidad Pedro de Valdivia (Diferentes carreras)
-. Prevencionista de riesgo (en proceso)

Documentación fotográfica:

-. Sede Pampa Baja Universidad Pedro de Valdivia.
-. Sede Cuatro Esquinas Universidad Pedro de Valdivia.

-.Herramienta Ergonómica OCRA

-.Levantamiento de los datos (Linkear aquí).

-.Apreciacion de los datos.

-.Resultados Escala Likert.


-.Documentos Oficiales.

-.Horario día Lunes.
-.Horario día Martes.
-.Horario día Miercoles.
-.Horario día Jueves.
-.Encuesta (Realizada pos los funcionarios del campus pampa baja).-.Alumnos de la dacultad de arte y comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario